CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.109
EL ABORTO
INTEGRANTES: Andrea Adaena Silva Sandoval y Adria Korinna Fernández Nava.
DOCENTE: Lucila del Consuelo Pérez Álvarez.
3° de Ofimática.
Hola Bienvenidos!
En este Blog te hablaremos sobre
un tema muy común “El Aborto”
Para comenzar ¿Qué es el Aborto?
La palabra
aborto proviene del término latino (abortus), ab: privación, y ortus:
nacimiento. Su traducción sería: sin nacimiento.
Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del embrión durante el embarazo, cuando aún no ha alcanzado la madurez fetal, o capacidad suficiente para vivir por fuera del útero. Los procedimientos varían de acuerdo con el tiempo del embarazo, las condiciones de salud de la mujer y el acceso a proveedores o a centros de salud que puedan ofrecer de manera adecuada y segura el procedimiento. Existen dos técnicas para realizar la IVE:
Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del embrión durante el embarazo, cuando aún no ha alcanzado la madurez fetal, o capacidad suficiente para vivir por fuera del útero. Los procedimientos varían de acuerdo con el tiempo del embarazo, las condiciones de salud de la mujer y el acceso a proveedores o a centros de salud que puedan ofrecer de manera adecuada y segura el procedimiento. Existen dos técnicas para realizar la IVE:
• Con medicamento
• Quirúrgico
El aborto en los últimos tiempos es uno de los problemas
más controversiales en estos tiempos, en tanto a la forma en que se practican
como en la forma de catalogarlo ya que es causa de polémicas que impactan en
nuestra sociedad. El aborto es un método que se lleva acabo para extraer el
feto en este caso embrión del vientre de la madre logrando así terminar con la
formación de un ser humano.
Accionando así un impacto ideológico en la sociedad ya
que existe la polémica en estar a favor o en contra de este; debido a sus
consecuencias de muertes producidas. Además de otros puntos de vista este es
una forma drástica de no permitirle la vida a un nuevo ser. Aunque en algunos
lugares ya es practicado legalmente más aún cuando hay muchos en los que las clínicas
denominadas clandestinas son las que se encargan de realizarlos creando de este
tema un aspecto de advertencia hacia las mujeres.
En
nuestro país año tras año aumenta el índice de victimas que pierden la vida
como consecuencia de abortos clandestinos y es aquí donde se ven obligado en
tanto autoridades como nosotros como parte de la sociedad en buscar un mejor
manejo de porcentajes en embarazos no deseados.
Los tipos de aborto que existen
son:
Aborto
espontáneo
El aborto espontáneo es un aborto no provocado
intencionalmente. Es la muerte no deseada y expulsión de un embrión o feto antes de las semanas 20 o 24 del embarazo. Cuando la
pérdida es posterior, ya se habla de fetal. Al criterio del tiempo
gestacional, la Organización mundial de la Salud (OMS) añade como criterio el
peso: debe pesar menos de 500 gramos. Entre
los signos y síntomas se encuentran el sangrado vaginal, el lumbago, dolor
abdominal sordo, agudo o cólico o la presencia de coágulos que salen de la
vagina.
Aborto
inducido
El aborto
inducido es la finalización del embarazo mediante la eliminación de
un embrión
o feto
antes de que pueda sobrevivir fuera del útero. Puede tratarse de un aborto terapéutico cuando se realiza desde
razones médicas, o de un aborto por decisión personal (interrupción voluntaria del embarazo),
cuando se realiza a petición de la mujer embarazada.
Aborto
terapéutico
El aborto terapéutico es la interrupción provocada
del desarrollo vital del embrión o feto (por lo que se trata de un aborto
inducido), pero al que preceden razones estrictamente médicas. Entre estos
motivos cabe si la salud de la madre (física o mental) se encuentra
directamente comprometida con dicho embarazo o, en su caso, si la vida de la
madre corre riesgo.
Aborto
indirecto
El aborto
indirecto es cuando se produce la muerte del feto en una
intervención médica en que se deben cumplir dos condiciones:
- La intervención va destinada a salvar la vida de la madre embarazada en situaciones en las que ésta corre peligro cierto.
- La viabilidad del feto es nula según los conocimientos que se poseen sobre el caso o el trastorno.
El argumento más utilizado para defender
la práctica del aborto es el que afirma que la mujer tiene el absoluto derecho
de disponer sobre su cuerpo.
La libertad
de cada persona es inviolable. Por tanto, si la mujer no desea tener un
hijo aunque ya esté embarazada, el Estado debe garantizar ese derecho y por
tanto proveerle de la atención necesaria para llevar a cabo el aborto.
Otro aspecto
respecto de este punto tiene que relación con la cuestión social.
En los
países donde el aborto es penalizado, existe una súper población que vive en la
pobreza, y sumado al aspecto sanitario ocasionado por los abortos realizados en
hospitales clandestinos.
Por
tanto, permitir el aborto, sería, por un lado, respetar la libertad de cada
mujer de disponer de su cuerpo.
Otra de las
razones expuestas es que el embrión fecundado, en la primera etapa del
embarazo, no constituye un ser humano todavía, sino una masa sin personalidad.
Por tanto, al decidir cortar con su vida, en realidad no se mata a una persona.
La Ley del
Aborto de 1967 explica por qué puede ser necesario abortar. La ley estipula que
un aborto puede ser necesario:
Si continuar
con el embarazo supondría un mayor riesgo para la vida de la mujer que acabar
con el embarazo.
Si continuar
con el embarazo supondría un mayor riesgo de lesión para la salud física o
mental de la mujer que acabar con el embarazo.
Si continuar
con el embarazo supondría un mayor riesgo para la salud física o mental de
cualquiera de los hijos actuales de la mujer.
Si existe un
riesgo real de que el hijo, si naciera, tuviera una discapacidad física o
mental grave.
En la
práctica, esto proporciona a los médicos un amplio grado de flexibilidad para
remitir a las mujeres a que aborten. Tomar la decisión de abortar es una
elección personal y difícil. Por lo tanto, existe un gran conjunto de servicios
de orientación, información y consejos para ayudar a las mujeres a tomar la
decisión correcta.
Los riesgos
de abortar para la salud son pocos, sobre todo si se hace durante las primeras
12 semanas del embarazo. Y, normalmente, abortar no afecta la posibilidad de
volver a quedarse embarazada en el futuro.
Las infecciones
son el mayor riesgo después de abortar. Se pueden producir si no se extrae
completamente el feto. Si no se cura, una infección puede causar enfermedad
inflamatoria de la pelvis. Dicha enfermedad puede causar esterilidad o un
embarazo ectópico (cuando el bebé se desarrolla en una trompa de Falopio).
Normalmente se usan antibióticos para tratar la infección.
Después de
un aborto, se aconseja no tener relaciones sexuales con coito durante dos
semanas. Si después de abortar, tiene problemas físicos o emocionales deberá
consultar con su médico de familia.
Muchas
personas tienen opiniones firmes sobre el aborto (tanto a favor como en
contra). Si bien deben respetarse todos los puntos de vista, en el RU el aborto
es legal durante las primeras 24 semanas de embarazo si se cumplen determinados
requisitos.
Además el aborto
tiene muchas causas pero las más importantes son las maternas, ya que de ella depende
si se desarrolla bien el individuo:
Las causas maternas de
aborto incluyen:
- Trastornos del desarrollo de la placenta.
- Deformidades del útero.
- Deformidades, tumores o debilidad del cuello uterino (insuficiencia cervical).
- Trauma mecánico como caídas.
- Cargas psíquicas intensas.
- Infecciones de la madre.
- Trastornos hormonales (endocrinos) como la diabetes mellitus o hipertiroidismo.
- Intolerancia Rhesus entre madre e hijo (reacciones de rechazo inmunológico).
- Abuso de drogas, alcohol y tabaco.
- Consumo excesivo de cafeína.
El tratamiento que se sigue en el aborto es:
En un aborto
se atiende a la embarazada
en una clínica. Allí se aplica el tratamiento según la clasificación y gravedad del aborto.
Si el embarazo a pesar de la hemorragia está intacto, se intenta conservar el
embarazo.
Como conclusión, cabe destacar lo importante que es saber de dicho tema ya
que las redes sociales publican muchos estereotipos del aborto, además cada
quien tomo su dedición, porque es tu cuerpo, en México ya es legal el aborto para minimizar el
riesgo de aborto involuntario es útil llevar una dieta equilibrada y sana
durante el embarazo. Se recomienda evitar lo más posible los factores de estrés
conocidos y estar muy relajada. El consumo de café, tabaco, alcohol y drogas es
un factor de riesgo conocido de aborto involuntario. Estas sustancias por lo
tanto, deben ser suprimidas durante el embarazo. Nosotras opinamos que el
aborto lo debes realizar con responsabilidad, para nosotras el aborto solo lo
deben hacer aquellas personas que fueron víctimas de una violación y por
rencores no quieren tener al bebe, hay que tomar en cuenta que si lo haces, te
vas arrepentir toda tu vida, en cambio te invitamos a que estés más informada
de lo que ocurre cada día en la sociedad, y no hacer caso a la publicidad,
creemos que el aborto es un tema de mucho interés y en lugar de estar siempre
en el celular, dedica tu tiempo a ver las noticias, o a visitar a un
especialista antes de cometer un grave error.
Los Invitamos a que vean este video para que reflexionen acerca de lo que es el aborto: https://www.youtube.com/watch?v=J5dgN4CEg-8